JAN KAREL bio
JAN KAREL (VOZ, GUITARRAS, BAJO Y TECLADOS)

Jan experimenta su primer contacto con un instrumento a bien temprana edad, concretamente un piano de pared de su vecina donde Jan pasa horas y horas experimentando los sonidos desafinados de aquel maravilloso instrumento.De la mano de sus amigos Adela y Fernando, Jan comienza a hilvanar sus primeros acordes en una pesada y complicada de afinar acústica de 12 cuerdas regalo de su primo José Manuel. Con ella y con su amigo inseparable Emilio A. Pina a cargo de las letras forman su primera “banda” y componen su primera canción “Ya no me importas”; corrían entonces los primeros años de los 80 y ambos se sumergieron en los inicios de la llamada “movida madrileña” Jan conoce a otros músicos y se incorpora a “Berlin” banda de tecno pop que consigue un meritorio 3er puesto en el festival Villa de Madrid. Marquee, Rockola, Escuela de Caminos o el colegio mayor San Juan Evangelista fueron algunos de los locales donde Berlín desarrolló su puesta en escena en los múltiples festivales universitarios de la época. Jan abandona la música como instrumentista para desarrollar su formación universitaria como ingeniero y carrera profesional hasta que en 2006 entra en contacto accidentalmente con Ernesto Martín – Jary que le convence para grabar los temas compuestos por Jan y que conformarían Inside Out. En Inside Out Jan se desarrolla como instrumentista en la grabación en estudio de todos los elementos de los temas , excepto baterías. Son las guitarras eléctricas y acústicas, bajo y teclados de Jan los que aparecen en temas como Unconscious o Here Again. Gracias a la paciencia y profesionalidad de Ernesto Martín en la grabación del resto de guitarras, bajos, producción y colaboración en los arreglos de Inside Out, el disco sale a la luz en 2013 y se presenta en la sala Galileo Galiei de Madrid en el 2014. Para su último trabajo, Summers & Winters, Jan ha dejado el grueso del desarrollo instrumental de sus temas en músicos de estudio colaborando estrechamente con ellos y centrando sus esfuerzos en la composición, arreglos y producción. Junto a los ingenieros Kike Hernandez de los estudios FindUs en la mezcla y Ian Jones de Abbey Road en la masterización, Jan han desarrollado un sonido más propio de los 90 y lejos de los cánones actuales de la “level war” .
En este trabajo, Jan es responsable de los pianos, teclados en general, guitarras acústicas de 6 y 12 cuerdas y voces así como de los arreglos de cuerda presentes en alguno de los temas como “A good Man”.

LA BANDA

ramon blein
RAMÓN BLEIN (GUITARRAS)

Comienza sus estudios de guitarra moderna a finales de los años 80, con el Maestro Eugenio Ibarz. Durante 8 años estudia aspectos básicos y avanzados de la Guitarra eléctrica y acústica: pulsación, análisis de estilos, armonía, improvisación, lectura rítmica y melódica, arreglos, educación auditiva, etc. Continúa 2 años con el Profesor Javier Cabañas estudiando diferentes técnicas de rock y también 3 años con el Profesor Jose de Castro, reforzando todo lo anterior. Por último estudia en la escuela Ateneo Jazz Madrid durante 5 años con el maestro Felix Santos Guindel, ( programa de BerkleeCollege of Music ) enfocando esta etapa al estudio de armonía jazz. Estos últimos 15 años compagina sus estudios impartiendo clases de Guitarra eléctrica, acústica y clásica en diversos centros culturales y escuelas, también realiza el Curso Yamaha de profesores, Pop Music School (P.M.S). En sus últimos trabajos ha sido guitarrista del musical Grease en Madrid, incluyendo gira nacional, también guitarrista en la gira de Lorena (OT) y músico de sesión en los estudios de grabación Find- us, múltiples colaboraciones en diferentes proyectos discográficos como; Flores en el Artico, Profecia de Casandra, etc.Actualmente se encuentra inmerso en un proyecto personal de guitarra acústica instrumental y forma parte del grupo de Pop “ Saltimbankins” grupo fundado por Rafa guitarrista (Hombres G).

Fundador del grupo Tequila Sunrise

ernesto martin
ERNESTO MARTÍN (BAJO ELÉCTRICO)

Se inicia en la música con el violín a los 10 años ,para luego más tarde acercarse a l a la música moderna a través de la guitarra eléctrica, cursa estudios de Armonía Contemporánea y guitarra eléctrica con Félix Santos en el Ateneo jazz (programa de BerkleeCollege of Music). Cursa Bajo Eléctrico en el Conservatorio Superior de Navarra , termina con la calificación de sobresaliente ARMONÍA JAZZ y ANÁLISIS JAZZ . Hay que destacar el seminario de Flamenco Jazz en la Escuela de Música Creativa de Madrid. Autor del libro “Lectura Rítmica y Melódica para bajo Eléctrico” Durante años ha sido profesor de guitarra y bajo en escuelas Yamaha,Curso Yamaha de profesores, Pop MusicSchool (P.M.S). Destacan sus trabajos recientes como músico con Jose Hernández (flamenco) en su álbum “Como los ángeles”,en Flores en el
Artico (compositor,bajista y productor musical)en el álbum ” Me pregunto“,en 3×4 (orquesta de baile) como director musical y con Félix Santos Guindel.

Ha compuesto y producido infinidad de canciones,entre ellas se encuentran las composiciones para el método de piano “Yo solito” de nuestra escuela “Pulso”

Como bajista ha tocado con AngieBao, Paco García, Yeye de Cádiz y Félix Santos entre otros y grabado numerosos álbumes con diferentes artistas.

Actualmente es profesor de bajo eléctrico, guitarra, producción musical, armonía y composición en “Pulso”

victor monje
VICTOR MONGE (BATERÍA)

Empieza a cursar sus estudios musicales desde los 13 años en el real Conservatorio de Madrid en el aula de percusión. Se forma como baterista en Madrid y en un seminario con Peter Erskine en Nueva York en 1995. Como baterista participa en diversas formaciones musicales de ROCK, FOLK, BLUES, FUNK, JAZZ, FLAMENCO JAZZ y FLAMENCO. Ha trabajado desde 1980 junto a RAMONCIN, CROM, EL CLUB DE LA NOCHE , VENDETTA, UT y GALERNA (folk), ESPONTANEOS, DAPNE, VUDU, LAS CHAMORRO, PAUL COLLINS, DAVID CIVERA, ALAZAN, PEDRO EUSTACHE, OMAR ACOSTA, ALAN LEWIN JAZZ , MIGUEL OÑATE (vocalista de ASFALTO), y en obras y musicales con ESPANA BAILA en la obra CARMEN, con YURIKO YODA en la obra ZAPATOS en Japon, JESUCRISTO SUPER ROCK-STAR y EL REY DEL MUSCAL. En el ámbito FLAMENCO se presta como percusionista y baterista junto a VICTOR MONGE SERRANITO, BEATRIZ MARTIN, JAVIER BARON, JOAQUIM RUIZ, MIGUEL RIVERA, DUQUENDE, JUAN CARLOS GOMEZ, EVA DURAN, YEYE DE CADIZ, GABRIEL MORENO  etc…, con los cuales ha participado en diferentes trabajos nacionales e internacionales. En a actualidad, ejerce también de profesor de batería y percusión. Participa en diversos proyectos discográficos : sueños de ida y vuelta (Serranito), Ecos del Guadalquivir (Serranito), Verde esperanza (Miguel Rivera), Entre dos mundos (Omar Acosta) , Paseo de ensueño (Miguel Rivera), Clam Club (Clam Club), Soñando de pie (Vendetta), Mozarabe (Juan Carlos Gomez) .

Ahora participa en diferentes proyectos musicales de diferentes estilos.